Este viernes, la tasa de cambio del dólar y el euro alcanzó un récord en el mercado informal de Cuba, con un aumento de más de dos pesos en cada caso.
El euro ha experimentado una tendencia al alza en Cuba en los últimos tiempos. Según los últimos datos, se está comercializando en el mercado irregular a 377 CUP, lo que representa un incremento de dos pesos cubanos en comparación con la jornada anterior.
Por otro lado, el dólar estadounidense (USD) se está cotizando a 370 CUP este 26 de abril, lo que supone un aumento de cinco pesos con respecto al día anterior. Este incremento en el valor de la divisa ha generado una alerta de inestabilidad en el mercado cambiario informal, que ha estado en ascenso durante varios días.
Mientras tanto, el peso cubano continúa devaluándose día a día en el país, mientras que la Moneda Libremente Convertible (MLC) se mantiene estable en 290 CUP, aunque está perdiendo gradualmente el interés de los residentes de la isla.
La devaluación del peso cubano se está intensificando en un contexto de creciente inflación, lo que está afectando directamente el poder adquisitivo de la población.
En Cuba, servicios y productos esenciales como alimentos y combustibles se venden en divisas, lo que limita el acceso a estos recursos básicos para millones de trabajadores.
La constante fluctuación en las tasas de cambio en el mercado informal refleja la persistente incertidumbre económica, exacerbada por políticas gubernamentales ineficaces que no han logrado aliviar la crisis económica de los últimos tres años.
Esta situación ha profundizado la pobreza en Cuba, dejando a los ciudadanos cada vez más vulnerables ante un sistema que no responde a sus necesidades básicas.