En respuesta a una solicitud de la Alianza para el Compromiso y el Respeto de Cuba (ACERE), la Administración Biden ha abordado la cuestión de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y la Isla caribeña.

Recientemente, ACERE envió una carta al presidente demócrata instando a una mayor normalización de las relaciones y a la reducción de las sanciones que, según la organización, contribuyen a la crisis económica en Cuba.

La carta también señala la designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo, una etiqueta que ACERE pide que se elimine. Además, la organización recuerda al presidente Biden sus promesas de campaña sobre la política hacia Cuba.

La respuesta a esta petición llegó a través de un funcionario del Departamento de Estado, quien subrayó el valor de la sociedad civil en la búsqueda de objetivos comunes de libertad y democracia para el pueblo cubano. Se mencionaron las medidas recientes de la administración para apoyar al pueblo cubano, incluida la eliminación de los límites en las remesas y la flexibilización de las restricciones de viaje.

Sin embargo, se descartó la posibilidad de considerar una negociación para excluir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo. Brian Nichols, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, afirmó que esta lista no es negociable y se basa en un proceso legal y analítico.

El encuentro en el Departamento de Estado, donde se entregó la petición, contó con la presencia de Carlos Lazo, líder del movimiento procastrista Puente de Amor.

Este intercambio refleja el continuo debate sobre la política hacia Cuba en la administración de Biden y la persistencia de diferentes posturas respecto a las relaciones entre ambos países.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

es_ESSpanish